Consejos para jugar al fútbol en césped sintético

hace 2 años · Actualizado hace 2 años

Consejos para jugar al fútbol en césped sintético
Índice
  1. El césped sintético es más implacable que el natural.
  2. Las entradas por deslizamiento no son tan seguras en el césped sintético.
  3. El césped sintético puede ser resbaladizo.
  4. El césped sintético puede provocar calambres musculares y deshidratación.
  5. Ten cuidado al jugar al fútbol en césped sintético
  6. Conclusión

Jugar al fútbol es una de las mejores maneras de mantenerse activo, divertirse y conocer gente nueva. También es una forma estupenda de mejorar la salud y el bienestar general. Sin embargo, si no tienes cuidado, jugar al fútbol en césped sintético puede provocar algunas lesiones graves que podrían dejar de lado tu juego para siempre. Si quieres jugar al fútbol sin riesgo de lesionarte o de lesionar a otros, sigue estos consejos:

El césped sintético es más implacable que el natural.

El césped sintético es más implacable que el natural. Cuando te caes, aterrizas en el suelo. En el césped sintético, tu piel se pegará a la superficie y lo notarás, como si metieras la mano en un cubo de agua helada.

césped sintético puede ser resbaladizo
Consejos para Jugar al fútbol en césped sintético

Cuando juegues en césped sintético:

  • Usa espinilleras y un protector bucal para que tus espinillas estén protegidas en caso de recibir una patada de otro jugador o del propio balón.
  • Utiliza tacos fabricados específicamente para superficies sintéticas. Se agarran mejor que las zapatillas normales y reducen el riesgo de lesiones si te resbalas o te caes mientras corres o pateas con fuerza (esto va para ambos jugadores).
  • Asegúrate de que todo el equipo se ajusta correctamente para que no se afloje durante el juego; esto incluye tanto el calzado como las camisetas, los pantalones cortos, los calcetines... ¡todo!

Las entradas por deslizamiento no son tan seguras en el césped sintético.

Las entradas por deslizamiento no son tan seguras en el césped sintético.

  • Cuando te paras bruscamente, los músculos de tus piernas pueden sufrir calambres. Esto es especialmente cierto si llevas tacos metálicos o una suela de goma dura que no se adapta bien a la superficie del campo de juego.
  • También te deshidratarás más rápido de lo normal porque el césped sintético no absorbe el agua como la hierba natural. Si no te hidratas adecuadamente y bebes mucho líquido antes, durante y después del partido, los calambres musculares aparecerán poco después (y quizá incluso antes).
  • Las quemaduras en la piel producidas por el deslizamiento en superficies artificiales son otra queja común entre los futbolistas que juegan en campos artificiales durante largos periodos de tiempo en los entrenamientos o partidos.

El césped sintético puede ser resbaladizo.

Una de las cosas más importantes que hay que recordar cuando se juega en césped sintético es que puede ser resbaladizo. El césped sintético no tiene el mismo nivel de tracción que la hierba natural, por lo que deberás tener mucho cuidado cuando corras a toda velocidad.

spring 7167212 640 compressed

Si juegas en una superficie mojada, también debes tener cuidado: el agua actúa como un lubricante invisible en las hojas de hierba y las hace más resbaladizas de lo habitual.

El césped sintético puede provocar calambres musculares y deshidratación.

Lo primero que hay que hacer es beber mucha agua. Es importante mantenerse hidratado durante el partido, pero beber demasiada agua puede provocar hiponatremia, que es un desequilibrio de sales en el torrente sanguíneo. Si esto ocurre, puedes experimentar calambres o sentirte débil o con náuseas. Para prevenir la hiponatremia, evita beber demasiada agua antes y durante el partido.

Si juegas en césped sintético con frecuencia (o al menos una vez a la semana), también es importante que bebas mucho líquido después de cada partido para ayudar a acelerar el tiempo de recuperación y prevenir las agujetas. Bebe al menos 1/2 vaso de agua en los 30 minutos siguientes a la finalización de un entrenamiento de fútbol o de un partido que implique correr mucho por el campo.

Ten cuidado al jugar al fútbol en césped sintético

Jugar al fútbol en césped sintético requiere mucha precaución porque no es hierba natural. El césped sintético está hecho de láminas de plástico que pueden provocar lesiones al pisarlas, así que asegúrate de llevar el calzado adecuado y de jugar con un equipo apropiado. Si te lesionas, busca atención médica lo antes posible.

fútbol en césped sintético
Jugar al fútbol en césped sintético

Además de cuidar tu cuerpo, asegúrate de que utilizas un balón de fútbol adecuado para tu juego en césped sintético, comprobando su tamaño (el diámetro oficial debe estar entre 28-29 pulgadas) y verificando que ha sido aprobado por la FIFA u otro organismo rector de tu país (o del país donde se juega).

Conclusión

El césped sintético es seguro para los jugadores de fútbol cuando se mantiene adecuadamente. La mejor manera de prevenir las lesiones causadas por el césped sintético es hacer que un profesional inspeccione el campo para que pueda identificar y solucionar cualquier problema con la superficie del campo antes de que juegues en él. También debes llevar un calzado adecuado para tu juego, así como rodilleras y otros equipos de protección si es necesario. Cuando juegues en un campo de césped sintético, asegúrate de conocer todos sus riesgos de antemano.

También te puede interesar ➡️ 5 cosas que pueden cambiar tu vida ⬅️

Comparte este artículo Consejos para jugar al fútbol en césped sintético. Para más, visita la categoría Deportes.

Podrían interesarte las Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir